Rio Corcovado – Rio Pico

Rio Corcovado – Rio Pico

🌊 Aventura entre rápidos, bosque andino y paisajes de frontera En plena cordillera patagónica, entre los pueblos de Corcovado y Río Pico, corre un río de aguas puras, caudal constante y tramos que invitan a la emoción: el Río Corcovado (también llamado Río Carrenleufú en su tramo superior). Sus rápidos cristalinos —alimentados por deshielos andinos y lagos de altura— convierten a este río en un destino destacado para rafting en la Patagonia, con secciones aptas para principiantes, familias y también para buscadores de adrenalina en grado medio. 🚣 ¿Por qué hacer rafting en el Corcovado? Rápidos clase II y III: La excursión más popular recorre un tramo de 8 a 12 km en balsas inflables, con rápidos divertidos y seguros, ideales para iniciarse en el rafting o disfrutar sin riesgo excesivo. Paisaje cambiante y espectacular: El recorrido atraviesa bosques andino-patagónicos, cañadones naturales y planicies con vistas abiertas hacia las montañas. En primavera, se suman flores silvestres, aves y cielos despejados. Guías certificados y seguridad total: Las excursiones están lideradas por guías habilitados con experiencia, equipo homologado, y protocolos internacionales de seguridad. Se realiza una charla técnica previa al ingreso al río. Aventura accesible: No se necesita experiencia previa. Es una actividad perfecta para grupos, familias, parejas o viajeros solos que quieran sumar energía a su recorrido. 🧭 Información útil Punto de salida: Base operativa en Corcovado (o traslado desde Río Pico con reserva anticipada). Duración: Medio día (3 a 4 horas incluyendo traslado, charla de seguridad y descenso). Temporada: De octubre a marzo, dependiendo del caudal. Incluye: Guía profesional, balsa, chaleco salvavidas, casco, traje de neoprene y calzado. Seguro incluido. Qué llevar: Traje de baño o ropa interior para debajo del neoprene, toalla, muda seca, protector solar. Recomendado para: Aventureros, grupos de amigos, familias con niños mayores de 8 años, y cualquier viajero que quiera sumar adrenalina y naturaleza pura. https://youtu.be/C-YL8Z-9fOA?si=8tU6Z1GM2kdJ2-Xk

Lago Vintter – Rio Pico

🎣 Pesca de clase mundial en uno de los lagos más puros de la Patagonia Compartido entre Argentina y Chile, el Lago Vintter (o Palena, como se lo conoce del lado chileno) es un gigante turquesa rodeado de montañas, estepa y bosques, reconocido por su calidad excepcional de pesca con mosca y spinning. Desde la localidad de Río Pico, parten excursiones guiadas hacia este paraíso acuático que alberga truchas arcoíris, marrones y fontinalis de gran porte, en aguas tan cristalinas como desafiantes. 🐟 ¿Por qué pescar en el Lago Vintter? Truchas trofeo y técnicas variadas: Ideal para fly fishing o spinning, el lago permite capturas desde la costa o embarcado. Las truchas pueden superar los 2-3 kg, con ejemplares notables que requieren técnica y paciencia. Paisaje patagónico prístino: Montañas nevadas, cielos abiertos y ausencia total de urbanización. Es común tener todo un sector del lago para uno solo, en silencio total, con solo el sonido del agua y las aves. Guías locales con experiencia: La excursión incluye guías de pesca certificados con amplio conocimiento del lago, sus sectores productivos y las condiciones climáticas cambiantes. Embarcación equipada o pesca desde costa: Dependiendo del nivel del visitante y las condiciones del día, se puede optar por pesca desde bote, belly boat, balsa o en puntos estratégicos desde la orilla. Almuerzo al aire libre: Incluye box lunch con productos patagónicos o picnic gourmet a la orilla del lago. Opcional: experiencia de cocina campestre con trucha al fuego. 🧭 Información útil Ubicación: A unos 40 km de Río Pico. Traslado en vehículo 4×4 incluido en la excursión. Duración: Jornada completa (8:00 a 18:00 hs aprox.). Temporada: Noviembre a abril. Requiere licencia de pesca deportiva, gestionable online o en Río Pico. Incluye: Guía, embarcación o caminata a puntos costeros, cañas y equipamiento básico (opcional), traslado, refrigerio, y almuerzo. Qué llevar: Ropa técnica en capas, cortaviento, gorro, lentes polarizados, licencia de pesca, equipo propio si se desea. Recomendado para: Pescadores con o sin experiencia, viajeros en busca de aventura con bajo impacto, amantes de la naturaleza extrema y quienes buscan desconectar en uno de los lagos más puros del continente. https://www.youtube.com/watch?v=d84QYbZs-Pc

Cerro Riñón – Rio Pico

🥾 Caminatas entre lagos glaciares, bosques y panorámicas inolvidables En el extremo suroeste de Chubut, en las inmediaciones del tranquilo pueblo de Río Pico, se alza el Cerro Riñón, un emblema del senderismo patagónico que combina esfuerzo, belleza y aislamiento en dosis perfectas. Esta excursión guiada invita a recorrer senderos que atraviesan bosques de lengas, faldeos rocosos y miradores naturales, culminando con vistas espectaculares de los lagos Vintter, Guacho y Falso Engaño, en plena zona de frontera con Chile. 🏔️ ¿Por qué elegir el Cerro Riñón? Desafío de media montaña: El sendero al cerro Riñón tiene una dificultad moderada, ideal para caminantes con estado físico medio. La cumbre alcanza los 1.800 m s.n.m., y el recorrido total ida y vuelta suele tomar entre 5 y 7 horas, con pausas. Entorno virgen y solitario: A diferencia de los circuitos más conocidos de la cordillera norte, aquí el senderismo se vive sin multitudes. La conexión con el paisaje es profunda, y la sensación de inmensidad es total. Vistas panorámicas únicas: Desde la cumbre y puntos intermedios se dominan vistas de lagos turquesa, glaciares colgantes y cordones montañosos que marcan el límite natural con Chile. Flora y fauna andina: En el ascenso se pueden observar lengas, notros en flor, aves como el carpintero gigante y —con suerte— huemules o cóndores andinos. 🧭 Información útil Ubicación: A 7 km de Río Pico. Se accede por camino de ripio consolidado hasta el inicio del sendero. Duración: Full day (aprox. 8:00 a 17:00 hs, incluyendo traslados y pausas). Incluye: Guía de trekking habilitado, traslado desde Río Pico, refrigerio, y seguro. Almuerzo opcional (box lunch) con reserva anticipada. Temporada: Noviembre a marzo. En invierno el cerro puede estar inaccesible por nieve o requerir equipamiento técnico. Qué llevar: Mochila pequeña, agua, abrigo en capas, calzado de trekking, gorro, protector solar, bastones (opcional). Recomendado para: Amantes del senderismo, fotógrafos de paisajes, viajeros en busca de naturaleza pura y desafíos moderados fuera de los circuitos tradicionales. https://youtu.be/EZRzwIaBEeE?si=QSzzgeSYxv9CfTAY

Sign up for the newsletter:

    About Us
    Quia voluptas sit asper aut oit aut fugit sed quia consequuntur magni nesciunt ese ciu aorro…
    Contact Us
    Copyright © 2024 eleganzo All rights reserved.
    EL AGRESTE TURISMO PATAGONICO
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.