La Zeta Lagoon Reserve – Esquel

La Zeta Lagoon Reserve – Esquel

🌿 Naturaleza patagónica a solo minutos del centro A solo 4 km del centro de Esquel, enmarcada por cerros suaves, bosques nativos y cielos inmensos, la Reserva Natural Urbana Laguna La Zeta es un remanso natural donde la ciudad se encuentra con la tranquilidad de la Patagonia virgen. Con una laguna central rodeada de senderos y bosques de ñires y lengas, este espacio protegido es uno de los grandes orgullos de la comunidad esquelense, ideal para caminatas, picnics, deportes no motorizados y conexión consciente con la naturaleza. 🏞️ ¿Por qué visitar la zona eco-protegida? Accesible y diversa: En menos de 10 minutos desde el centro de Esquel, se accede a un área natural con múltiples senderos de trekking, miradores panorámicos, circuitos de MTB y zonas de descanso. Actividades para todos los públicos: Kayak y paddleboard en la laguna, observación de aves, trail running y yoga al aire libre son solo algunas de las propuestas. También se realizan talleres ambientales, ferias y encuentros culturales en temporada alta. Turismo sostenible: La reserva es gestionada con enfoque comunitario y ambiental. No se permiten vehículos a motor en la laguna, lo que garantiza un entorno tranquilo, seguro y amigable con la biodiversidad local. Experiencia estacional: En primavera y verano, el área se llena de flores silvestres, insectos polinizadores y visitantes que disfrutan del sol y el agua. En invierno, los paisajes se tiñen de blanco y los cerros ofrecen oportunidades para caminatas con raquetas o avistajes únicos. 🧭 Información útil Acceso: Desde el centro de Esquel por camino de ripio consolidado (ideal para bicicletas, autos o caminata). Se puede llegar en taxi, auto particular o incluso a pie. Temporada ideal: Todo el año. Las actividades varían según la estación, con mayor flujo entre octubre y marzo. Servicios: Senderos señalizados, sanitarios secos, zonas de descanso. No cuenta con locales comerciales internos, por lo que se recomienda llevar agua y vianda. Recomendado para: Ecoturistas, familias, deportistas, fotógrafos de naturaleza, y cualquier viajero que valore la tranquilidad, el entorno natural y el turismo responsable. https://www.youtube.com/watch?v=Rtd76BXe1sc

Trevelin Photo Tour – Esquel

🌸Entre valles floridos, historia galesa y montañas patagónicas En el extremo noroeste de Chubut, a solo 25 km de Esquel y al pie de la majestuosa Cordillera de los Andes, se encuentra Trevelin, un pueblo encantador donde la tradición galesa se fusiona con los paisajes más vibrantes de la Patagonia. Su nombre significa “pueblo del molino” en galés, y su historia se remonta a fines del siglo XIX, cuando inmigrantes galeses se asentaron en el valle para cultivar la tierra y preservar su lengua y costumbres. Hoy, Trevelin es sinónimo de tranquilidad, te galés, jardines en flor, y acceso privilegiado a algunos de los paisajes más espectaculares de la región. 🌄 ¿Por qué visitar Trevelin? Excursiones al Parque Nacional Los Alerces: A pocos kilómetros del pueblo se encuentra uno de los parques más bellos y biodiversos de Argentina, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. Lagos turquesa, bosques milenarios y senderos para todos los niveles invitan a vivir la naturaleza a pleno. Cultura galesa viva: Casas de té, capillas históricas, y museos cuentan la historia de los pioneros galeses. En octubre, los jardines explotan en color con el Festival de Tulipanes, uno de los eventos más fotografiados del sur argentino. Turismo de naturaleza y aventura: Desde cabalgatas y pesca con mosca en el Río Grande, hasta ciclismo de montaña, Trevelin es un punto de partida ideal para disfrutar de actividades al aire libre en un entorno cuidado y accesible. Gastronomía local: Además del tradicional té galés con tortas caseras, Trevelin sorprende con su producción de vinos fríos, cervezas artesanales y cocina patagónica. 🧭 Información útil Acceso: Se llega por ruta asfaltada desde Esquel (25 km). El aeropuerto más cercano está en Esquel. Temporada ideal: Todo el año. Primavera y verano (octubre a marzo) son ideales para excursiones y eventos florales. Otoño ofrece colores espectaculares. Servicios: Alojamiento de distintas categorías, casas de té, restaurantes, y centros de informes turísticos. Recomendado para: Familias, parejas, viajeros culturales y amantes de la naturaleza que buscan tranquilidad, historia viva y paisajes soñados. https://youtu.be/q8QK5gXd1uQ?si=h7A6jvtXxPIoIvws

Piedra Parada Climbing – Esquel

🧗‍♂️Un coloso de roca en el corazón de la Patagonia salvaje Ubicada en el místico Cañadón de la Buitrera, a unos 42 km de la Ruta Nacional 25 y a mitad de camino entre Esquel y Paso del Sapo, Piedra Parada es un paraíso escondido para los amantes de la escalada, el trekking y la inmersión en la naturaleza agreste. Este monolito de origen volcánico de más de 200 metros de altura, solitario y majestuoso, se levanta en medio de la estepa patagónica como un faro geológico. A su alrededor, el paisaje revela un antiguo cráter colapsado de más de 25 km de diámetro, hoy convertido en un cañadón lleno de vida, historia y silencio. 🌍 ¿Por qué visitar Piedra Parada? Escalada de nivel mundial: Con más de 300 rutas equipadas de escalada deportiva y tradicional, es uno de los principales destinos de escalada en Sudamérica. Escaladores de todo el mundo lo visitan durante la temporada seca (de octubre a abril), atraídos por su roca sólida, variedad de rutas y ambiente comunitario. Trekking y senderismo: El Cañadón de la Buitrera es ideal para caminatas de baja a media dificultad. El sendero principal sigue el cauce seco del río, serpenteando entre paredones gigantes, cuevas y formaciones rocosas únicas. Se puede recorrer de forma autoguiada o con guía local, combinando interpretación geológica y avistaje de fauna. Camping bajo las estrellas: El área cuenta con zonas de camping agreste junto al río Chubut. Es una experiencia inolvidable: dormir bajo cielos despejados, rodeado de naturaleza pura, sin señal de celular y con la piedra como única testigo. 🧭 Información útil Acceso: Desde Esquel son aprox. 140 km por Ruta 25 (asfalto y ripio). Se recomienda vehículo propio o excursión contratada. Temporada ideal: Octubre a abril (primavera-verano patagónico). Evitar el invierno por las bajas temperaturas y el viento. Servicios: Zona rural. Hay pequeños puestos de artesanías y comida en temporada alta. No hay señal de celular ni servicios turísticos desarrollados, lo que garantiza una experiencia auténticamente agreste. Recomendado para: Escaladores, excursionistas, fotógrafos de naturaleza y viajeros en busca de lugares poco explorados. https://youtu.be/MFpUcl_f5Ng?si=1Jv7VHtxq93DVqfF

Sign up for the newsletter:

    About Us
    Quia voluptas sit asper aut oit aut fugit sed quia consequuntur magni nesciunt ese ciu aorro…
    Contact Us
    Copyright © 2024 eleganzo All rights reserved.
    EL AGRESTE TURISMO PATAGONICO
    Privacy Overview

    This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.