"Red Rocks" Park – Comodoro

"Red Rocks" Park – Comodoro

🏜️Un viaje a la Patagonia de otro mundo: geoformas, fósiles y costa virgen A solo 20 km al norte de Comodoro Rivadavia, la Área Natural Protegida Rocas Coloradas cubre 95 000 ha que combinan aridez desértica, plataformas marinas, bosques petrificados y una biodiversidad costera sorprendente. Aquí, la estepa se enfrenta al mar y la historia se lee en la roca misma. 🌋 ¿Por qué visitar Rocas Coloradas? Paisajes surrealistas: Conocida como el “Valle Lunar” o “Marte patagónico”, sus formaciones rojizas, acantilados erosionados y lagunas salobres ofrecen panoramas de otro planeta. Riquísima paleontología: El área posee restos fósiles de coníferas petrificadas de más de 50 M de años, palmeras del Paleoceno y mesas rocosas con historia natural preservada. Fauna costera impactante: Frente al mar, el islote La Tómbola alberga una colonia de alrededor de 350 lobos marinos de un pelo, y las aguas cercanas son sitio reproductivo para diversas especies. También nidifican aves amenazadas como la gaviota de Olrog y el cauquén colorado. Patrimonio cultural vivo: Primeros asentamientos bóers, restos paleoclimáticos y arqueológicos se conservan entre sus mesetas, ayudando a comprender distintas etapas de ocupación humana y ambiental . 🧭Información práctica Temporada ideal: Primavera-verano (noviembre a marzo), días más largos y mejor clima. Equipamiento: Ropa en capas, protector solar, agua, calzado trekking, binoculares y cámara. Nivel de dificultad: Bajo en vehículo; medio a moderado en caminatas. Ideal para mochileros, familias, fotógrafos y amantes de la geología.

"Blue" Patagonia Park – Comodoro

🌊Un litoral intacto donde el mar, la estepa y la biodiversidad se encuentran en estado puro En la transición entre la estepa patagónica y el Atlántico Sur, se extiende la Costa Azul, un corredor natural y cultural que forma parte del flamante Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Azul. Este recorrido te sumerge en paisajes costeros vírgenes, fauna marina abundante y sitios históricos poco conocidos, todo en clave de conservación y descubrimiento. 🐬 ¿Qué ofrece el recorrido? Puntos panorámicos costeros: Paradas estratégicas sobre acantilados, playas de canto rodado y bahías protegidas desde donde se pueden observar delfines, lobos marinos y, en temporada, ballenas francas o jorobadas. Avistaje de aves marinas y migratorias: La región alberga más de 60 especies de aves, incluyendo cormoranes, ostreros, gaviotines, flamencos y cauquenes. Parada en Camarones: Visita al pintoresco pueblo costero, con historia pesquera, gastronomía basada en productos del mar, y acceso al Museo Perón y al Monumento al Pescador. Sendero interpretativo «Huella Azul»: Caminata corta de baja dificultad que recorre parte del frente costero protegido, con paneles informativos sobre geología, flora y fauna marina. Isla Leones (opcional con excursión): Desde la costa se observa esta imponente isla que alberga colonias de lobos marinos y aves, y que se puede visitar mediante excursión en barco desde Camarones (consultar disponibilidad y condiciones climáticas). 🧭 Información útil Duración y niveles: Opciones desde 1 hora hasta jornadas completas. Apto para principiantes y personas sin experiencia previa. Caballos mansos y bien entrenados. Temporada: Primavera y verano (octubre a marzo) son ideales por clima y paisaje. Se recomienda horario matutino o vespertino para evitar calor fuerte. Incluye: Guía experto, caballo, equipo de seguridad (casco), y refrigerio en salidas largas -consultar-. Qué llevar: Pantalón largo, calzado cerrado, gorra o sombrero, agua y protector solar. Recomendado para: Familias, parejas, amantes de la vida rural, fotógrafos de paisajes, y viajeros que buscan experiencias lentas, genuinas y cercanas a lo local.

Sign up for the newsletter:

    About Us
    Quia voluptas sit asper aut oit aut fugit sed quia consequuntur magni nesciunt ese ciu aorro…
    Contact Us
    Copyright © 2024 eleganzo All rights reserved.
    EL AGRESTE TURISMO PATAGONICO
    Privacy Overview

    This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.