Rocas Coloradas – Comodoro

Rocas Coloradas – Comodoro

🏜️Un viaje a la Patagonia de otro mundo: geoformas, fósiles y costa virgen A solo 20 km al norte de Comodoro Rivadavia, la Área Natural Protegida Rocas Coloradas cubre 95 000 ha que combinan aridez desértica, plataformas marinas, bosques petrificados y una biodiversidad costera sorprendente. Aquí, la estepa se enfrenta al mar y la historia se lee en la roca misma. 🌋 ¿Por qué visitar Rocas Coloradas? Paisajes surrealistas: Conocida como el “Valle Lunar” o “Marte patagónico”, sus formaciones rojizas, acantilados erosionados y lagunas salobres ofrecen panoramas de otro planeta. Riquísima paleontología: El área posee restos fósiles de coníferas petrificadas de más de 50 M de años, palmeras del Paleoceno y mesas rocosas con historia natural preservada. Fauna costera impactante: Frente al mar, el islote La Tómbola alberga una colonia de alrededor de 350 lobos marinos de un pelo, y las aguas cercanas son sitio reproductivo para diversas especies. También nidifican aves amenazadas como la gaviota de Olrog y el cauquén colorado. Patrimonio cultural vivo: Primeros asentamientos bóers, restos paleoclimáticos y arqueológicos se conservan entre sus mesetas, ayudando a comprender distintas etapas de ocupación humana y ambiental . 🧭Información práctica Temporada ideal: Primavera-verano (noviembre a marzo), días más largos y mejor clima. Equipamiento: Ropa en capas, protector solar, agua, calzado trekking, binoculares y cámara. Nivel de dificultad: Bajo en vehículo; medio a moderado en caminatas. Ideal para mochileros, familias, fotógrafos y amantes de la geología.

Cerro Riñón – Rio Pico

🥾 Caminatas entre lagos glaciares, bosques y panorámicas inolvidables En el extremo suroeste de Chubut, en las inmediaciones del tranquilo pueblo de Río Pico, se alza el Cerro Riñón, un emblema del senderismo patagónico que combina esfuerzo, belleza y aislamiento en dosis perfectas. Esta excursión guiada invita a recorrer senderos que atraviesan bosques de lengas, faldeos rocosos y miradores naturales, culminando con vistas espectaculares de los lagos Vintter, Guacho y Falso Engaño, en plena zona de frontera con Chile. 🏔️ ¿Por qué elegir el Cerro Riñón? Desafío de media montaña: El sendero al cerro Riñón tiene una dificultad moderada, ideal para caminantes con estado físico medio. La cumbre alcanza los 1.800 m s.n.m., y el recorrido total ida y vuelta suele tomar entre 5 y 7 horas, con pausas. Entorno virgen y solitario: A diferencia de los circuitos más conocidos de la cordillera norte, aquí el senderismo se vive sin multitudes. La conexión con el paisaje es profunda, y la sensación de inmensidad es total. Vistas panorámicas únicas: Desde la cumbre y puntos intermedios se dominan vistas de lagos turquesa, glaciares colgantes y cordones montañosos que marcan el límite natural con Chile. Flora y fauna andina: En el ascenso se pueden observar lengas, notros en flor, aves como el carpintero gigante y —con suerte— huemules o cóndores andinos. 🧭 Información útil Ubicación: A 7 km de Río Pico. Se accede por camino de ripio consolidado hasta el inicio del sendero. Duración: Full day (aprox. 8:00 a 17:00 hs, incluyendo traslados y pausas). Incluye: Guía de trekking habilitado, traslado desde Río Pico, refrigerio, y seguro. Almuerzo opcional (box lunch) con reserva anticipada. Temporada: Noviembre a marzo. En invierno el cerro puede estar inaccesible por nieve o requerir equipamiento técnico. Qué llevar: Mochila pequeña, agua, abrigo en capas, calzado de trekking, gorro, protector solar, bastones (opcional). Recomendado para: Amantes del senderismo, fotógrafos de paisajes, viajeros en busca de naturaleza pura y desafíos moderados fuera de los circuitos tradicionales. https://youtu.be/EZRzwIaBEeE?si=QSzzgeSYxv9CfTAY

Cerro San Bernardo – Sarmiento

🥾 Una cumbre esteparia con panorámicas que abrazan valles, lagos y la meseta patagónica Localizado al oeste de Sarmiento, el Cerro San Bernardo emerge como un ícono natural del paisaje central-patagónico. Con una altitud cercana a los 1 100 m s.n.m., esta formación montañosa ofrece una experiencia exigente, inmersiva y solitaria, ideal para turitas nacionales e internacionales que buscan un senderismo auténtico y desafiante. 🏞️ ¿Por qué ascender el Cerro San Bernardo? Esfuerzo con recompensa visual: Un circuito circular de unos 20–22 km y desnivel positivo de entre 860–910 m, que toma entre 4 y 9 horas según el ritmo y tramo elegido. Paisaje dominado por amplitud y estepa: La caminata transcurre por zonas sin sendero marcado –campo traviesa y faldeos abruptos– y desemboca en vistas panorámicas que enlazan el valle, el Lago Musters, Colhué Huapi y los cerros patagónicos. Flora y fauna locales: Durante el ascenso se pueden observar especies nativas, y las laderas presentan matorrales arbustivos característicos de la región central-patagónica . Sensación de compañía íntima con la naturaleza: La ruta no cuenta con señalización formal, lo que refuerza la sensación de aventura auténtica y conexión con un entorno poco intervenido, premiado con una calificación de 5 estrellas por visitantes     🧭 Información útil Punto de partida Ruta provincial o nacional cerca de Sarmiento (RP 26 o Ruta 26) Distancia y duración 20–22 km circular • 4–9 h según ritmo y tramo Desnivel positivo 860–910 m Dificultad Media – Alts: campo traviesa, pasos empinados.  Temporada ideal Primavera-verano (octubre a marzo), evitar condiciones adversas. Qué llevar Calzado robusto, agua, protección solar, gorra, bastones (recomendados)

Piedra Parada – Esquel

🧗‍♂️Un coloso de roca en el corazón de la Patagonia salvaje Ubicada en el místico Cañadón de la Buitrera, a unos 42 km de la Ruta Nacional 25 y a mitad de camino entre Esquel y Paso del Sapo, Piedra Parada es un paraíso escondido para los amantes de la escalada, el trekking y la inmersión en la naturaleza agreste. Este monolito de origen volcánico de más de 200 metros de altura, solitario y majestuoso, se levanta en medio de la estepa patagónica como un faro geológico. A su alrededor, el paisaje revela un antiguo cráter colapsado de más de 25 km de diámetro, hoy convertido en un cañadón lleno de vida, historia y silencio. 🌍 ¿Por qué visitar Piedra Parada? Escalada de nivel mundial: Con más de 300 rutas equipadas de escalada deportiva y tradicional, es uno de los principales destinos de escalada en Sudamérica. Escaladores de todo el mundo lo visitan durante la temporada seca (de octubre a abril), atraídos por su roca sólida, variedad de rutas y ambiente comunitario. Trekking y senderismo: El Cañadón de la Buitrera es ideal para caminatas de baja a media dificultad. El sendero principal sigue el cauce seco del río, serpenteando entre paredones gigantes, cuevas y formaciones rocosas únicas. Se puede recorrer de forma autoguiada o con guía local, combinando interpretación geológica y avistaje de fauna. Camping bajo las estrellas: El área cuenta con zonas de camping agreste junto al río Chubut. Es una experiencia inolvidable: dormir bajo cielos despejados, rodeado de naturaleza pura, sin señal de celular y con la piedra como única testigo. 🧭 Información útil Acceso: Desde Esquel son aprox. 140 km por Ruta 25 (asfalto y ripio). Se recomienda vehículo propio o excursión contratada. Temporada ideal: Octubre a abril (primavera-verano patagónico). Evitar el invierno por las bajas temperaturas y el viento. Servicios: Zona rural. Hay pequeños puestos de artesanías y comida en temporada alta. No hay señal de celular ni servicios turísticos desarrollados, lo que garantiza una experiencia auténticamente agreste. Recomendado para: Escaladores, excursionistas, fotógrafos de naturaleza y viajeros en busca de lugares poco explorados. https://youtu.be/MFpUcl_f5Ng?si=1Jv7VHtxq93DVqfF

Sign up for the newsletter:

    About Us
    Quia voluptas sit asper aut oit aut fugit sed quia consequuntur magni nesciunt ese ciu aorro…
    Contact Us
    Copyright © 2024 eleganzo All rights reserved.
    EL AGRESTE TURISMO PATAGONICO
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.